jueves, 23 de febrero de 2012

Presentación del libro - Los silencios de Orbayu-

Es la presentación del libro Los Silencios de Orbayu,dónde se contará con la presencia de 
Francisco Alvarez Cascos, un libro escrito por Rafael González, director de la revista cinegética Orbayu Naturaleza, la revista líder de ventas en Asturias y del programa radiofónico en la cadena Cope, del mismo nombre. 

Periodista especializado en caza y pesca, Rafael González ha trabajado entre otros lugares en la cadena de televisión Antena 3 o programas míticos como Jara y Sedal, además de la radio y otros medios de  comunicación donde realiza día a día colaboraciones.

 A través de las anécdotas, curiosidades y sucesos ocurridos en el programa radiofónico ha escrito un libro dónde la mayoría de los temas se habían mantenido en silencio y que ahora ven la luz, para que todos los amantes de la caza y pesca puedan conocer los entresijos de las decisiones políticas, anécdotas de presidentes, artículos de opinión, fotografías, la historia de como nació la revista, los premios Orbayu y muchos más contenidos de gran interés. 

Un libro que no dejará indiferente a nadie por su contenido y porque el 50% de los beneficios obtenidos
con su venta serán donados a la NASF, entidad sin ánimo de lucro fundada en 1989 y que tiene entre sus
fines la protección y restauración del salmón atlántico.

El acto tendrá lugar el miércoles día 22 de febrero a las 19:30h en el Hotel La Gruta, situado en la calle
Fuertes Acevedo 140 de Oviedo.

    

lunes, 20 de febrero de 2012

Iniciado el curso de montaje de moscas

Hoy Lunes 20 de febrero, dio comienzo en las instalaciones de La Chalana  el curso de montaje de moscas artificiales para la pesca, un curso de iniciación y toma de contacto con este arte.

Como profesor José Carlos Rodriguez, un maestro de lujo con una dilatada experiencia tanto en montaje como en la pesca; También Arturo Álvarez estuvo dando apoyo en el curso con su buena experiencia.
El curso durará hasta el viernes 24, dedicando cada día a dar un salto en cuanto a conocimientos. Para este primer día un poco de entomología, los cinco grandes grupos como son las efemeras, tricópteros, plecópteros, dipteros, himenópteros.

Conocimiento de materiales y empezar la casa por el tejado con el nudo final de remate. Pues si se monta la mosca perfecta no vale de nada si no se hace un buen nudo final y esta de deshace al instante.
Trucos para comenzar en la pesca con mosca ( ¿que mosca pongo?... Fíjate en las telarañas de las orillas del río y mira que insectos están atrapados), historias de pie de río, anécdotas de las competiciones y buen ambiente fue el clima de este día.






viernes, 17 de febrero de 2012

Rectificación de errores normativa de pesca 2012

Hoy 16/02/2012 la Consejería a publicado en el BOPA de forma oficial, la corrección de errores advertidos en la publicación de la normativa de pesca.

Entre otras cosas destaca la corrección de horarios para la trucha y reo (solicitado por esta sociedad), adelantando 30min. su apertura y retrasando 60min. su finalización.

- Rectificación en el tramo de pesca salmonero del Nalón.
- Rectificación para el horario de pesca de trucha y reo.
- Aclaración a los cupos de captura de salmón.
- Aclaración para artes y cebos en zonas salmoneras.
- Aclaración a cotos salmoneros apartado 9.1.2.
- Corrección en vedado del Narcea , Esva y Cares/Deva.
- Aclaración a la pesca desde embarcación en los embalses del Navia.


                  VER CORRECCIÓN BOPA






jueves, 16 de febrero de 2012

CURSO DE MONTAJE DE MOSCAS ARTIFICIALES PARA LA PESCA


Como en anteriores ocasiones Amigos del Nalón organiza la próxima semana, en fechas comprendidas entre los días 20 y 24 de Febrero y en horario de 19:00 a 21:00 horas, en nuestro local del centro Ictiogénico de la Chalana (Laviana)  un curso de iniciación al montaje de artificiales para la pesca. Impartiéndose este entre los socios inscritos. Una buena manera de tomar el primer contacto o corregir las dudas que se presentan en el comienzo de esta técnica.

Contando con un monitor de lujo, será José Carlos Rodríguez, miembro desde hace más de un lustro de esta sociedad y de dilatada experiencia tanto como monitor de montaje así como de pesca. No en vano durante varios años fue campeón de Asturias y perteneció a la alta competición  participando en tres campeonatos del mundo, uno en Estados Unidos y dos en Laponia Sueca.


 
   




miércoles, 1 de febrero de 2012

Nuevos horarios para temporada 2012

En el día de hoy la Administración nos ha comunicado la rectificación en cuanto a los horarios de pesca para la temporada 2012 para la trucha.
A esta Administración, tiempo atrás se le había transmitido el sentir de Amigos del Nalón, junto con Fuentes del Narcea y El Maravayu, sobre la molestia y el perjuicio causado ante los nuevos horarios que retrasaban y acortaban el tiempo de pesca perjudicando al sereno y a los pescadores de trucha. Concretamente en la Petición de cambio de horario de pesca para la temporada 2012.
 Con lo que la Consejería se comprometía a redactar una fe de errores antes del inicio de esta temporada para volver a poner los horarios existentes.

Por esto, en el día de hoy, se ha dado el visto bueno a rectificar los horarios para la trucha, anticipando en media hora el inicio de la pesca y aumentando en otra media hora la finalización. Y visto el clima político que tenemos en Asturias y con unas nuevas elecciones a la vista, esta medida no tiene que temer ante el resultado de los votos.

A día de hoy no está publicado en el BOPA, pero en los próximos días saldrá publicada esta medida.

En resumen: Los nuevos horarios de pesca de la trucha para la temporada 2012, a falta de una publicación oficial en el BOPA, se adelantará en media hora el inicio de la pesca de la trucha y se retrasará media hora la finalización.
Para la pesca del salmón, ya que fueron los horarios que se pidieron por parte de alguna otra Sociedad quedan como están los actuales.
Con lo que la trucha se podrá empezar a pescar media hora primero y media hora después que el salmón.

sábado, 28 de enero de 2012

Carta de nuestro presidente

SOBRE LA COMERCIALIZACION DE TRUCHAS Y SALMONES

Ante la propuesta planteada por una asociación de pescadores ubicada en la cuenca del Río Sella, desde esta página Web ya se ha dado oportuna respuesta de cuál es la postura de esta Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón, de cuál es nuestro sentir y cuáles son los principios deportivos por los que apostamos. Por tanto creo que en este sentido no es necesario añadir más.



Ahora bien, no puedo abstraerme sin colgar en esta página un comentario personal al margen del oficial ya expuesto. Como presidente de esta Sociedad, como pescador y como persona que dedica gran parte de su tiempo libre a defender los intereses de los pescadores a los que represento desde hace 14 años, tengo siempre por delante dos principios fundamentales por los que guiarme y apoyarme, cuales son:



1º No hay pescador sin peces y no hay peces sin río.
2º Pescar es un derecho y matar un privilegio.



Por ello en ocasiones las medidas que se proponen pueden parecer contrarias a los deseos e intereses de los pescadores, cabe destacar son los menos, están siembre fundamentadas en  los dos principios anteriormente expresados.
Pero como en todo en la vida, y también en esto de la pesca, cuando solo se mira los intereses y egoísmo personales se tergiversan las cosas, se cree que el derecho es matar, y que aunque no haya río sigue habiendo peces y que aun no habiendo peces seguirá habiendo pescadores. Con pocos peces en el río, desaparecerán los pescadores deportivos, pero el pescador exterminador seguirá hasta que saque el último ejemplar con el que pueda lucrarse.



  
Es lamentable que desde esa asociación se fundamente o pretenda escudarse en el fomento del turismo y en la demanda de los hosteleros, omitiendo la más cruda realidad que son los intereses de algunos pescadores que han vivido del río y se resisten a entender que estos tiempos no son tiempos pasados.


El turismo se fomenta con recursos económicos de los ciudadanos y precisamente en la actualidad no corren los mejores tiempos. Los hosteleros no tienen ningún derecho a pedir nada del río, solo miran lucrarse y obtener los máximos ingresos posibles de sus negocios mientras dure el recurso, el recurso piscícola no les interesa lo mas mínimo, lo han demostrado hasta ahora, nunca miraron por el río, nunca propusieron medidas favorecedoras para incrementar las poblaciones, para proteger el bosque de ribera, para la mejora de la calidad de las aguas o el sostenimiento de los caudales y así podríamos hacer un largo etcétera tan largo como los problemas de los ríos y de las poblaciones piscícolas que los habitan.




          


Para terminar quiero hacer mío el  muy acertado pensar de un escritor Juan Roig autor del libro publicado en 1947 cuyo título es PESCA de la TRUCHA y del SALMON, (entomología de la mosca seca) publicado por SERRAHIMA Y URPI S.L.-Barcelona. Cuya lectura recomiendo.



En esos años 40 de caudalosas y cristalinas aguas y con la abundancia de peces en nuestros ríos , de la que siempre hablan los nostálgicos y los que se han quedado anclados en esos años, para ellos el pensar de este escritor debería de ser motivo más que suficiente para ser quemado por inquisidor. Lo que posteriormente se transcribe Desgraciadamente sigue siendo muy vigente para algunos y los acólitos que los siguen y estimulan.




PREFACIO
“Pescar es el arte de capturar peces y pescador es el individuo que ejerce este arte.
Para la mayoría el pescar tiene una finalidad: la de procurarse peces para su alimento o lucrarse con la venta del producto. Este es el sentido práctico del pescar y su fondo respira egoísmo. Hácese difícil para la generalidad de las gentes comprender que existen seres que se entregan al arte de la pesca solo para dar satisfacción a su espíritu, buscando en él solamente la emoción. Así no llegan a entender que haya pescador que, satisfecho del logro de su afán no de valor mercantil al producto obtenido. En consecuencia, una gran parte de la gente considera al pescador a caña como un loco. Además se les hace difícil comprender porque pierden el tiempo con una caña cuando con una barca o una red se consigue mayor botín. Estos son los que piensan prácticamente. Estos son los que se toman la vida cómodamente. Unos y otros miran al pescador a caña compasivamente y se sonríen cuando lo ven por las madrugadas o en las horas de pleno sol caña en mano.
Ser pescador es casi un sacrificio y el que cruza la calle o toma un tren con su caña es como si llevara un hábito monástico y mueve a compasión a las gentes.
Para los que lo ignoren les diremos que el pescar, practicado como deporte, procura una satisfacción anímica al que lo cultiva muy difícil de comprender por el profano.
Ahora bien, esta incomprensión del público para el pescador existe también entre los mismos pescadores, pues los hay que el pescar no lo toman como deporte, aunque ellos se consideren tales deportistas, moviéndoles un interés de lucro o de banalidad y practicando el arte no como tal, sino con el único deseo de dar satisfacción a su egoísmo, estos pescadores solo se interesan por la cantidad y se sienten defraudados el día que por cualquier circunstancia no consiguen lo que desean………………..
El sistema más difícil de la pesca es el insecto artificial, con el que el pescador que desconoce el oficio ve disiparse su experiencia en el arte de pescar………………..



                                                              Fdo: A. Álvarez
Presidente de la Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón

… Con esto queda todo dicho.




viernes, 27 de enero de 2012

Los pescadores repoblarán los ríos de la comarca con 600.000 alevines


El día 22/01/2012 el periódico Lne, publica un artículo sobre las repoblaciones que Amigos del Nalón realizará en 2012. Se adjunta el artículo.

En breve se informara sobre los datos y números de las repoblaciones y desoves de 2012. Pero como adelanto informar del método para calcular el numero de huevas. (Siempre estimación a la baja) :
Las bandejas en las que se depositan las huevas tienen unas medidas de 395mm x 325mm, las huevas tienen un diámetro medio de 5 mm y se colocan en varias capas.
Por 395 mm tenemos 79 huevas y por 325 mm tenemos 65 huevas lo que dan 5135 huevas por capa.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Los pescadores repoblarán los ríos de la comarca con 600.000 alevines
Los Amigos del Nalón superarán su récord de suelta de truchas, que hasta ahora era de 250.000 ejemplares


Juan Herrera y Arturo Álvarez, ayer, con varios recipientes
 llenos de huevos. F. Rguez.
Pola de Laviana, L. M. D.

La Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón espera repoblar este año los ríos de la comarca con más de 600.000 alevines, el triple que en años anteriores. El colectivo, que se encuentra en plena campaña de desove de las truchas, ha ido ampliando su experiencia en la cría de peces y cuenta además con dos espacios para hacerlo, el centro de cría de la trucha de La Chalana y una parte de las instalaciones de la piscifactoría de Comillera.

Arturo Álvarez, presidente del colectivo, apuntó que este va a ser el año que más alevines van a poder soltar al río. Hasta el momento, en el centro de cría de        La Chalana, han recogido ya unos 280.000 huevos, procedentes de un total de 194 hembras reproductoras. En Sobrescobio este número es aún superior, y ronda los 350.000. «Es con diferencia la temporada en la que más alevines vamos a criar, más de 600.000. Anteriormente, el año que más habíamos soltado, fueron unos 250.000», señaló. La temporada de desove comenzó el pasado 12 de diciembre, y se encuentra a punto de concluir. El colectivo aún tiene en cartera la cría de trucha autóctona del río Monasterio, pero está pendiente de permisos administrativos para poder sacar peces de ese cauce.