lunes, 24 de diciembre de 2012

Desove 2012/13

Un año más, comienza la temporada de desoves en el centro ictiogénico de Amigos del Nalón.
Un año más nuestros reproductores están preparados para perpetuar la especie y aquí es donde nosotros entramos en juego.

Desde hace un par de semanas ya se están desovando las truchas reproductoras para que den las huevas de las que saldrán los alevines con los que repoblar los ríos de la región en la temporada de pesca 2013.

Con una temperatura del agua que ronda los 6 grados, muchas de las truchas ya están en condiciones de desove, otras tendrán que esperar una o varias semanas por lo que esta campaña se alargará hasta mediados de enero seguramente.
Posteriormente llega el trabajo más duro aún si cabe, que es el criar y llevar a la fase de alevin a las crías que eclosiones de las huevas fecundadas.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Repoblación en el Nalón con escolares y Fundación HC Energia


Este pasado 23/ 10/2012, Alumnos de Educación Primaria del colegio El Bosquín de El Entrego participaron el la suelta de unos 5.000 alevines de trucha fario en el río Nalón a su paso por esta localidad,

Un año más y fieles a su compromiso de colaboración, Amigos del Nalón junto a la Fundación HC Energía, que trabaja en pro del desarrollo sostenible en aquellos lugares en los que desarrolla su actividad, colabora desde hace años en esta iniciativa de repoblación piscícola.


La finalidad de esta acción concreta es la de inculcar entre los escolares asturianos la preocupación por el cuidado medioambiental y la necesidad de proteger la biodiversidad, así como el respeto por los ríos y la fauna.

Por otro lado, fruto de este trabajo y de mutua colaboración, que se viene desarrollando, desde hace más de un lustro entre la Fundación Hidrocantábrico y la Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón, ha conseguido en el tramo medio-alto del río Nalón, el mantenimiento contrastado de un equilibrio sostenido de densidades de población de trucha fario, pese a los múltiples factores adversos de índole diverso a los que tiene que enfrentarse la fauna piscícola, y logrando invertir en este tramo de río la tendencia continuada de descensos poblacionales de truchas y salmones que en general se observan en buen numero de los principales cauces fluviales de nuestra comunidad










 

jueves, 18 de octubre de 2012

Propuestas a Normativa 2013






ASOCIACIÓN DE PESCADORES Y AMIGOS DEL NALÓN


Propuestas a la normativa de pesca 2013

Prologo
Reiteramos desde esta asociación que el pescar es un derecho al cual nunca renunciaremos, matar es un privilegio que será determinado por la abundancia del recurso y anteponiendo siempre la conservación de este, para ello se confecciona esta normativa. Por ello nunca aceptaremos que el pescador que cumple la norma, aunque escoja el sacrificio de las capturas, se le tilde de predador o de contribuir a la merma de poblaciones.
Tenemos dos especies fundamentales objeto de pesca fluvial Salmón y Trucha. Los problemas que presente una especie objeto de pesca (salmón) no tienen por qué obligatoriamente repercutir en la pesca de otra especie aun compartiendo el mismo hábitat (trucha).
Aquella pesca que permite matar a sus ejemplares en estado de huevo o alevín, aunque proteja la captura de sus adultos, esta ineludiblemente condenada a su merma y posterior extinción (Anguila-Angula). Véase como ejemplo El Esturión y los erizos de mar (oricios).
            Ni quien vive al lado de un Río tiene ningún derecho a considerarse su dueño, ni tiene ningún derecho a privilegio de reserva de días o reserva de ejemplares a su conveniencia, por capacidad económica, o atendiendo su disponibilidad de días de descanso laboral para acercarse a los cursos fluviales. Quien más cerca vive del rio siempre tendrá más oportunidades, al igual que las tiene quien más cerca vive del museo o del teatro.
Hacer una norma de pesca debe siempre de estar supeditada a la conservación, mantenimiento o incremento de la especie y atendiendo al derecho a capturarla, pues en esta actividad recreativa cabe la posibilidad de devolver los ejemplares a su medio en perfecto estado sin necesidad de su sacrificio en la captura.
Por último decir que de nada sirve regular si no hay quien lo haga cumplir. Por tanto la carencia de guardería especifica y la falta de personal, hace que el esfuerzo regulador sea en su práctica poco menos que estéril.


1 ESPECIES OBJETO DE PESCA
         Se permita la pesca de la anguila o se vede la pesca de la angula

3 PERIODOS HABILES DE PESCA
         Trucha y resto de especies –en general
                            3º domingo de marzo al 31 de agosto
ü  Su apertura en esa fecha ya ha sido consensuada en anteriores normativas.
ü  No hay ninguna justificación biológica ni conservacionista que lo recomiende

Trucha y resto de especies – zonas salmoneras
Permitir  la pesca los lunes (los lunes son sin muerte en los ríos trucheros)
4 HORAS HABILES.  Se pierde con respecto a la normativa anterior
         Marzo                   -15 minutos apertura
         Abril del  1 al 15 -30 minutos apertura
         Abril del 15 al 30 -45 minutos apertura y -30 minutos al cierre
         Mayo                            -15 minutos al cierre

         Aceptamos el horario, pero debería regularse la 2º quincena de abril para perder lo mismo que en la primera o poner el horario de 7:00 a 22:00

5 CURSOS HABILES PARA LA PESCA DEL SALMON
Rio Nalón: aguas arriba de su confluencia con el Narcea prohibir la    pesca del salmón
ü Se tenía pensado solicitar la  prohibición de la pesca en el Piloña y Navia, pero ya viene reflejado en normativa



6 CUPOS DE CAPTURA
         Salmón: 1 salmón por pescador y día tanto en zonas libres como en cotos hasta alcanzar un máximo de 3 anuales.
ü Trucha: Mantener como está, tanto en general como en alta montaña.
ü Talla en alta montaña somos partidarios de mantener la establecida.

7 ARTES Y CEBOS
7.2.2.        
Parrafo2º 
Mala redacción Las ninfas van lastradas. redactar nuevamente o como estaba en anterior normativa he incluir los gráficos   explicativos a) b) c) que muestran los tipos de lastre que se pretende regular
Párrafo 4º
Con carácter general : Prohibir la pesca  de la trucha con “cucharilla de 3 anzuelos. Que sea de un solo anzuelo.
ü Explicar motivos, abundancia de alevines, lo mas normal es que traguen 2 ó 3 arpones, su desanzuelado es imposible sin matarlos.
Párrafo 7º          
Prohibir la comercialización del “asticot
Prohibir la comercialización en vivo del cangrejo americano



7.2.5.
         Parrafo1º a)     Tres opciones a considerar y como alternativa al primer periodo que se quiere establecer sin muerte en la pesca del salmón, manteniendo los cebos establecidos para ese periodo de pesca
1º- Permitir la pesca con muerte del 3º domingo de marzo al  30 de abril.
2º - Poner en el caso anterior la obligación de devolver al rio los ejemplares de talla superior a 70 centímetros
3º - Permitir la pesca con muerte hasta que se saque el campanu de cada rio, al día siguiente de su publicación en prensa  ese río seguirá sin muerte hasta el 30 de abril.
                           
En zonas salmoneras, los cotos de pesca sin muerte de trucha permitir su pesca hasta el 30 de septiembre y la apertura el 3º domingo de marzo

9 NORMAS ESPECIALES SOBRE LA ZONIFICACIÓN DE LAS AGUAS
         Los cotos “tradicionales” parciales Aclarar esa definición . ¿Son cotos que pasan a ser parciales?, o por el contrario ¿son zonas libres que pasan a ser cotos parciales)
Si son anteriores zonas libres nos mostramos radicalmente opuestos a su creación
         En ningún caso es una medida conservacionista:

Es egoísta para favorecer reservar para los que tienen capacidad económica.
Es egoísta para favorecer  la exclusividad y reservar  para quienes no quieren la libre competencia (ni esperar turnos ni que pesque alguien delante de ellos).
Se reserva un tramo a los pescadores de salmón en detrimento de los pescadores de trucha que no compiten por los mismos lugares de pesca y se les margina ( dan razón a los que pretenden que en los ríos salmoneros no se permita la pesca de la trucha, espero que en ese caso no se permita la pesca del reo)
Hay quien lo defiende como protección del salmón,  y a continuación no dudan en manifestar que de ese modo tocan a muchos más cotos.
Para ser conservacionista deberían ser sin muerte toda la temporada y para no ser recaudatoria tener un precio simbólico de 5€


OTRAS PROPUESTAS

ü Guardería especifica de ríos y mayor dotación de guardería.
ü Descaste del cormorán desde el 1 de Noviembre.
ü Canon o cuota de repoblación obligatoria.
ü Cupo de captura por rio
ü Las solicitudes de cotos de Salmon dar la oportunidad de 1,2ó3 solicitantes tal y como está en la trucha, favoreciendo de este modo al pescador que carezca de compañeros de pesca para esta especie.


ZONIFICACIÓN

Del puente de la Chalana, al puente de Cárrio, dejarlo como es tradicional, ZONA LIBRE.
ü Se estableció un periodo como zona libre sin muerte desde el cierre de la pesca con muerte, hasta el 15 de septiembre con el propósito de estimular la pesca sin muerte, dar cabida a estos pescadores, a la vez como prueba de que quedaba una buena densidad de especímenes en el río.
ü Por nuestra parte recomendamos mantener los dos periodos de pesca.
Solicitamos que el coto sin muerte de Olloniego, pase a ser libre sin muerte.
En la actualidad carece de la calidad minima exigible tanto de densidad  como de talla de sus poblaciones
Reiterar nuestra negativa a convertir zonas libres en cotos parciales en los ríos salmoneros.


RUEGOS Y PREGUNTAS


En la normativa para 1012 se hicieron unos cambios que en esta nueva redacción no vienen reflejados y deberían volverse a poner:

ü Se suprimió el vedado del Río Villoria.
                            Primer obstáculo – confluencia con el Nalón


ü Se suprimió el vedado del Rio Noreña.
Puente del mesón de la Tablada – Puente de la carretera NO-2
                                  

ü Se autorizó en los “cotos sin muerte de trucha” en ríos salmoneros la pesca hasta el 30 de septiembre.


Para terminar quiero hacer la petición de cuando se efectué algún tipo de obra o pesca eléctrica en el Nalón, tengan la deferencia de comunicárnoslo, creemos que es lo mínimo exigible como sociedad colaboradora. Nuestra intención es ser conocedores para supervisar la buena ejecución de los trabajos, poder responder a nuestros asociados y si fuese preciso aportar nuestros medios para un correcto manejo, ya que en ocasiones disponemos de mejores medios que la empresa contratada, y les enumero dos casos acaecidos en este último mes…………

La Junta directiva
Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón
                                                   

miércoles, 15 de agosto de 2012

Solicitud Cotos Temporada 2013



CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS AUTÓCTONOS

Resolución de 6 de agosto de 2012, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se aprueban las bases previas que han de regir la adjudicación de permisos de pesca fluvial en cotos de salmón, Trucha y Reo para la temporada 2013.


. Plazo de admisión.
  Desde el 16 de agosto al 14 de septiembre del año 2012, ambos incluidos

  • Se podrán solicitar cotos de salmón, de reo y de trucha. Las solicitudes se formularán en el modelo normalizado que se establece al efecto, cumplimentadas con todos los datos que se solicitan, debiendo figurar en las de salmón y reo tres personas y en las de trucha de una a tres personas.
  •  No podrán presentar solicitud aquellos pescadores que tuvieran pendiente de justificar el pago de cotos elegidos en campañas anteriores.
  •  Cada solicitante deberá estar en posesión de la licencia de pesca en vigor para la especie que se solicita y cada pescador sólo podrá constar en una solicitud para cada tipo de coto.
  •  Aquellos pescadores, miembros de sociedades colaboradoras, que pretendan beneficiarse de la reducción en las tasas 40%, deberán estar en posesión y presentar con la solicitud, la tarjeta de socio para la campaña 2013
  • Es preceptivo hacer un depósito previo para las tasas de los permisos de salmón, por un importe equivalente a la tarifa correspondiente a la categoría C (77,90€ . Para socios de alguna sociedad un 40% menos).
Las solicitudes se podrán presentar de las siguientes formas:
* Presencialmente, en el Negociado de Pesca, Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, en Coronel Aranda n.º 2 Planta Plaza, 33071 Oviedo, donde serán numeradas correlativamente a su recepción. 
* Por Internet desde la pagina www.asturias.es. 
* Llamando al número de atención telefónica del Servicio de Atención ciudadana 012 ó 985279100 para las llamadas desde fuera de Asturias.
El horario de nuestra oficina en C/ Fontoria Nueva S/N CP:33980 Pola de Laviana, para la tramitación de cotos y carnets de socio es de Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hasta el 31 de Agosto. Y de 11:00 a 13:00 y 16:00 a 18:00 del 1 al 15 de Septiembre.







            miércoles, 1 de agosto de 2012

            El Principado cambiará la "agresiva" normativa fluvial de Foro

            Hoy Lne da una noticia: El Principado cambiará la “agresiva” normativa fluvial de Foro para preservar los salmones. En la que se puede resumir lo siguiente.

            Hoy 31 de Julio termina la temporada de salmón con 1301 salmones, son 257 más que la anterior temporada pero con más días de pesca y mayor presión pesquera en los ríos por la apertura de tramos.                                                                                                     
            ¿A merecido la pena?   
             Recordemos que para esta campaña han aumentado los tramos libres, quitado la pesca sin muerte y alargado la temporada.
            El gobierno regional ya se ha pronunciado al respecto, dejando claro que la Normativa del 2012 redactada por el gobierno de Foro fue demasiado permisiva y agresiva para el río y los peces. Y a pesar de las medidas que permitían más pesca los resultados fueron muy pobres si se comparan con los de anteriores campañas, y mas conociendo que las entradas de salmón son cíclicas, en forma de diente de sierra, un año gran cantidad y al otro una miseria.
            El Principado ya ha declarado su intención de retomar las restricciones impuestas en la campaña 2011 con fines conservacionistas, buscando el dialogo y consenso con todas las partes implicadas. Todo apunta a que la próxima Normativa 2013 será parecida a la 2011, que era más restrictiva.

            ¿Cómo se presenta la temporada 2013? El tiempo lo dirá. Pero ante estos hechos, los pescadores tenemos que actuar, y la mejor manera es dando a conocer las propuestas que tienes como pescador para la siguiente Normativa 2013.                                                                                          Si tiene alguna propuesta  o crees que algo se puede mejorar o cambiar:
            Envíanos tus comentarios para la Normativa 2013 y serán estudiados por nuestra Asociación para trasladar esas propuestas en el próximo Consejo Regional de Pesca.
            Todos tenemos opinión, COLABORA!!!!

            A través de este CONTACTO
            O enviando un mail a Info@amigosdelnalon.es

            jueves, 28 de junio de 2012

            Primeras Repoblaciones 2012

            Desde Amigos del Nalón hemos comenzado con las repoblaciones de esta campaña 2012.
            Aún nos queda un largo tramo de río sobre el que trabajar, pues esto solo es el comienzo del amplio trabajo de repoblación que tenemos pensado realizar y del que se adelantó la información .
            Y para informar sobre el trabajo que realizamos, se muestra a continuación una parte de este.

            El día 12/06/12 se repobló en Noreña con 25.000 alevines, y en este trabajo contamos con la participación de los alumnos del Colegio Público Condado de Noreña y el Colegio Nuestra Señora de Covadonga. También estaban invitados todos los pescadores y amigos de la zona pero...



            Fue un día pasado por agua, pero no perturbó el animo de los escolares, que estaban encantados con "darles la naturaleza a les truchines".




            El jueves 14 de Junio fuimos hasta Pola de Siero para repoblar en el Nora. 25.000 alevines fueron los que tuvieron un nuevo hogar en ese río. A las 11 horas nos reunimos donde la tienda de Caza y Pesca de Eduardo y comenzamos el trabajo. 

            Ente los días 15 y 21 de Junio las repoblaciones se centraron en el tramo desde Soto de Rivera a Tudela Veguin, incluyendo en esto la repoblación del coto sin muerte de Tudela. Soltando 90.000 alevines
            El coto del Conadao, y de este hacia abajo, hasta Puente de Arco. 50.000 alevines
            Puente de Arco hasta La Chalana. Todo esto con 50.000 alevines


            SEGUIMOS REPOBLANDO
            SEGUIMOS TRABAJANDO

            SEGUIREMOS INFORMANDO


            lunes, 21 de mayo de 2012

            Campaña de Repoblación 2012.


            Con esta notificación, se quiere dar a conocer a todos los socios, amigos, simpatizantes y publico en general, el programa de repoblaciones que Amigos del Nalón pondrá en práctica este 2012.

            Animar a todos los socios a que participen en estas repoblaciones y solicitamos de su colaboración para poder realizar el trabajo. Todo el que quiera participar que se ponga en contacto vía mail, en persona, por teléfono... con la Asociación para concretar fechas y hora de las repoblaciones.
            También nos interesa el asesoramiento, ideas y opiniones en cuanto a los lugares exactos de las sueltas, ya que no podemos conocer todos los ríos y tramos. Nadie mejor que la gente del lugar y pescadores habituales para asesorar.


            Se pretende hacer la campaña de repoblación durante el mes de Junio todos los lunes y jueves del mes, por lo que se ha solicitado la disponibilidad de la cuba de la Administración para las fechas más adelante indicadas.  Nuestras estimaciones a la baja son de 500.000 alevines.

                 Fechas anteriores a las que se indiquen, no serian recomendadas por el lento desarrollo de los alevines debido a las adversas condiciones climáticas hasta la fecha. Fechas posteriores a estas careceríamos de voluntariado para efectuar los trabajos.

                  Considerando que la capacidad de la cuba de la Administración es de aproximadamente 50.000 alevines se pretende hacer 8 repoblaciones (400.000 alevines) con la misma. Al disponer nosotros de un remolque con cuba con capacidad máxima de 10.000 alevines  los restantes 150.000 podríamos hacerlo con ella si se nos permite libertad de fechas para cubrir algunos afluentes y considerando la disponibilidad de nuestro propio personal por estar en fechas vacacionales.

            Fechas solicitadas de disponibilidad de cuba:
            JUNIO  días  4 – 7 – 11 – 14 - 18 – 21 – 25 – 28

             --------- PROGRAMA DE REPOBLACIÓN: ----------

            Como se depende de la Administración y de personal voluntario, las fechas pueden variar

            250.000 ALEVINES PROCEDENTES DE PISCIFACTORIA DEL ALBA



             Lunes 4 de junio ----  45.000 alevines.                                      
                                               Térmica Soto de Ribera – Coto S/M/ de Olloniego inclusive.


            Jueves 7 de junio ----  45.000 alevines.
                                               Coto S/M/ de Olloniego – Térmica de Lada.

            Lunes 11 de junio ----- 50.000 alevines.
            Térmica de Lada – Museo de la minería (inclusive río Samuño).

            Jueves 14 de junio ---  50.000 alevines.
            Gasolinera El Entrego – Coto S/M/ Sotróndio inclusive (inclusive río Santa  Bárbara).

            Lunes 18 de junio ---  50.000 alevines.
                                               Rio Noreña 25.000 alevines.
                                                           Rio Nora 25.000 alevines.

                        Fecha sin determinar -- 10.000 alevines repoblación con nuestra cuba.
                                                            Coto Río Alba.



            250.000 alevines procedentes nuestro centro de La Chalana

            Jueves 21 de junio ---  50.000 alevines.
            Coto el Condado inclusive – Lorío.

                        Lunes 25 de junio ---- 50.000 alevines.
                                                           Lorío – Puente de Arcu.

                        Jueves 28 de junio --- 50.000 alevines.
                                                           Barredos – Comienzo Coto S/M/Sotróndio.

                        Fecha s/determinar --- 50.000 alevines repoblación con nuestra cuba.
                                                           Coto S/M/Laviana inclusive – Barredos.

                        Fecha s/determinar ---- 10.000 alevines repoblación con nuestra cuba.
            Septiembre                   Museo de la Minería – Gasolinera El Entrego.
            Repoblación con Fundación Hidrocantábrico y asistencia de los alumnos de un colegio de la zona.

            Fecha s/determinar --- 38.000 alevines Repoblación con nuestra cuba.
                                               Rio Villória 10.000 alevines.
                                               Río Raigosu (Ribita) 10.000 alevines.
                                               Río Barredos 6.000 alevines.
                                               Rio San Julián (Laviana) 6.000 alevines.
                                               Riega de Breza (El Condado) 6.000 alevines.


            Se Hace una reserva de 2.000 alevines en nuestro centro de La Chalana para reproductores

                                                                         




            sábado, 28 de abril de 2012

            Balance de Desove 2011/2012

            Hace unos meses, esta Asociación daba por terminada la temporada de desoves 2011 - 2012, de las truchas que tenemos en nuestras instalaciones.
            En el centro Ictiogénico de La Chalana se desovaron un total de 204 hembras, son reproductores de 3 años nacidos entre Enero / Febrero de 2009. Dando un número de 290.702 huevas.
            A esta cantidad, se le tienen que sumar otras 300.000 huevas que tenemos en las instalaciones del centro de cría de El Alba.




            Para realizar el calculo estimativo del número de huevas que se dispone, se realiza basándose en las bandejas sobre las que estarán eclosionando las huevas.
            Estas bandejas tienen unas medidas de 39.5cm x 32.5cm. Las huevas se colocan en varias capas superpuestas sobre estas.
             Siempre realizando un calculo estimativo a la baja, teniendo en cuenta que las huevas tienen un promedio de diámetro de 5mm, tenemos 39.5cm (79 huevos) x 32.5cm (65 huevos) un resultado de 5135 huevos/capa.
             


            El desove tuvo lugar entre los meses de Diciembre y Enero, en un total de 14 días. Durante cada día de desove se realizó un minucioso detalle contable para de esta forma conocer fielmente la cantidad exacta de huevas.

             Fechas     Hembras      
            12-dic-11         6 truchas         7.702 huevas
            17-dic-11       14 truchas       23.107 huevas
            19-dic-11       13 truchas       16.689 huevas
            24-dic-11       20 truchas       21.824 huevas
            26-dic-11       34 truchas       51.370 huevas
            31-dic-11       17 truchas       35.945 huevas
            02-ene-12      23 truchas       30.810 huevas
            05-ene-12        truchas         2.567 huevas
            07-ene-12      20 truchas       34.662 huevas
            09-ene-12      20 truchas       24.674 huevas
            14-ene-12      20 truchas       23.106 huevas
            21-ene-12        truchas         7.202 huevas
            27-ene-12        truchas         8.987 huevas
            29-ene-12        truchas         2.567 huevas

            Como la naturaleza y el ciclo de la vida siguen su curso, es de lógica pensar que no todas estas huevas llegarán a ser alevines para su suelta en los ríos, pero podemos afirmar que estamos teniendo un nivel muy bajo de perdidas, logrando criar la gran totalidad del trabajo realizado.