domingo, 21 de septiembre de 2014

Entrega de premios a la trucha mayor

Un año más, y como incentivo a la pesca, en colaboración con el Bar El Mercau de Pola de Laviana, se va a hacer entrega de los premios al concurso de la trucha mayor en la temporada 2014.

Dicha entrega será en el Bar El Mercau el día 26 de Septiembre viernes, a las 20:00h.

Esta es la lista de los concursantes



Los premios han sido donados por varios establecimientos colaboradores: 

Artículos de pesca Ferrao de Gijón                           Artículos de pesca Eduardo de Pola de Siero



Artículos de pesca El Rey del Río de El Entrego.        Artículos de pesca RioMar de La Felguera
                           



Bar El Mercau de Pola de Laviana                                           Armería Trelles de Pola de Laviana



Banco Herrero de Pola de Laviana                          Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón
       




viernes, 15 de agosto de 2014

Solitud cotos temporada 2015

SOLICITUDES COTOS SALMÓN, TRUCHA Y REO 2015



Plazo de presentación

Del 18 de Agosto al 15 de Septiembre

Formas de presentación
-          Por Internet    www.asturias.es
-          Presencialmente y por correo:

                                   Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos

                                   Dirección General de Recursos Naturales

                                   Negociado de Pesca

                                   C/ Coronel Aranda, s/n 33071 – Oviedo

Requisitos
-          Las solicitudes se formularán en el modelo normalizado que se establece al efecto, cumplimentadas con todos los datos que se solicitan. Además deberá de figurar el nº de teléfono móvil para avisos, de cualquiera de los titulares de cada solicitud.
-          Cada solicitante deberá estar en posesión de la licencia de pesca en vigor para la especie que se solicita a fecha de cierre de admisión de solicitudes (15 de septiembre de 2013).
-          No podrán presentar solicitud aquellos pescadores que tuvieran pendiente de justificar el pago de cotos elegidos en campañas anteriores.
-          Aquellos pescadores, miembros de sociedades colaboradoras que pretendan beneficiarse de la reducción en las tasas, deberán estar en posesión y presentar con la solicitud la tarjeta de socio para la campaña 2015, a fecha de cierre de admisión de solicitudes. En las solicitudes colectivas esta condición deberán acreditarla todos los pescadores que figuren.
-          En las solicitudes de salmón y de reo deberán figurar tres personas obligatoriamente en cada solicitud.
-          En las solicitudes de trucha pueden figurar de una a tres personas. Sólo se podrán elegir permisos en cotos que dispongan de tantas cañas libres como pescadores figuren en la solicitud.
Pago de depósito previo de salmón

Con las solicitudes se debe adjuntar el justificante de pago del depósito previo. El importe por solicitud asciende a:
-          Socios            48,36 €           
-          No socios       80,60 €

QUEDARAN ANULADAS TODAS LAS SOLICITUDES

Que estén mal cumplimentadas, que tengan pescadores duplicados, que algún titular no posea licencia en vigor o que tengan pendientes de justificar el pago de cotos de campañas anteriores. 

Como cada año, desde Amigos del Nalón realizamos, te realizamos el trámite para la solicitud de cotos, nos encargamos de tu solicitud. El horario de nuestra oficina para hacerte socio es en C/ Fontoria Nueva S/N CP:33980 Pola de Laviana, para la tramitación de cotos y carnets de socio es de Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hasta el 31 de Agosto. Y de 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 del 1 al 15 de Septiembre.

viernes, 21 de marzo de 2014

Campeonato de Pesca 2014 - FOTOS






BASES DEL CONCURSO


  1. El campeonato está reservado a los socios de la Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón,
  2. Todos los participantes tienen que estar al día con la licencia de pesca y carnet de la correspondiente Asociación para la temporada, que debieran de exhibir al presentar la captura.
  3. La medida mínima para acceder al campeonato será de 35 cm.
  4. Los participantes podrán presentar cuantos ejemplares crean convenientes.
  5. Las piezas presentadas serán marcadas cortando la aleta adiposa o aleta caudal.
  6. Sólo serán validas las truchas Fario, no siendo admitidas las Arco Iris.
  7. Será valida cualquier modalidad de pesca autorizada en la normativa de pesca.
  8. Los premios serán para los tres ejemplares presentados de mayor tamaño. En caso de empate en alguno de ellos se dará el de mayor perímetro, independientemente de su peso.
  9. Es requisito facilitar la modalidad de pesca con que fue capturado el ejemplar, el cebo o señuelo utilizado, el río o coto en que fue capturado y la hora y zona aproximada de la captura.
  10. Las piezas se presentaran para su control en el Bar El Meracu, Pola de Laiana.
  11. Los premios se entregarán el 2º sabado de Septiembre
  12. Entre todos los participantes a excepción de los tres premiados, se sortearan regalos donados por tiendas de pesca y casas comerciales.
  13. Un solo participante podrá acceder a un único regalo en el sorteo.

Bar El Mercau, Pola de Laviana,C/ Prau la Gueri S/N.(Junto al recinto Ferial), 

654750179 - Nini, de 12horas a 20horas, Todos los días de la semana

A continuación, unas fotos de alguno de los socios que quieren participar en el campeonato:







miércoles, 15 de enero de 2014

GÜTERMANNIA, Una curiosa enfermedad... de Pescadores


GÜTERMANNIA
UNA CURIOSA ENFERMEDAD……..
......DE PESCADORES



Esta, entre comillas enfermedad, afecta principalmente a los pescadores con interés en el montaje de mosca y principalmente de moscas ahogadas.
Pero ¿Cuáles son sus síntomas?
El primero y común en todos los enfermos sin excepción es la afición a la pesca.
El segundo es entender la pesca como un desafío más allá de la pura pesca extractiva.
El tercero es no conformarse con comprar ya hechos los aparejos y buscar la doble satisfacción de engañar al pez y que se produzca con un engaño fabricado por uno mismo.
El cuarto es el reto del coleccionista, cuanto más difícil es de encontrar un producto más refuerza el tesón de búsqueda propio de los coleccionistas.
Se puede definir con el término Gütermannia al coleccionista de sedas Gütermann, aunque ineludiblemente la enfermedad si no se cura a tiempo o se hace
propósito de enmienda, deriva en el progresivo coleccionismo de todo tipo de sedas y rayones de las marca comercializadas en el mercado actual, así como fundamentalmente de las ya desaparecidas, ese es el comienzo.
¿Cómo se empieza? Lo normal es empezar a montar mosca para el propio autoconsumo y como desafío al reto de ser capaz de meter unos cuantos materiales en un pequeño anzuelo. Lo más habitual es comprar algunos hilos en una tienda de pesca, pero una vez introducidos en el mundo del montaje de moscas ahogadas de repente llega a nuestros oídos una relación de mosca clásicas que se utilizan desde hace decenios de años, Manteca, Sangre de toro, Falangista, Pardón, Paja vieja, Gris plomo, Tostado canela, Morado cardenal………y así un largo etcétera, que sigue siendo la base principal de lo que en toda España se llama pesca con buldó y que en Asturias suele llamarse pescar a pluma. Junto con esas moscas uno se entera que se montaban con algunas sedas o rayones concretos, Gütermann, La Paleta, El Molino……, pero también llega a nuestros oídos que cada seda tenía su propia numeración y que para cada tipo de mosca se montaba con un número concreto.
Comenzamos a escuchar o a leer como si de una letanía se tratase una repetición de números enumerados de carretilla 5, 46, 156, 139, 977, 89, 7, 865………, estos números correspondían en el caso de Gütermann a una escasa cincuentena de una extensísima carta de colores con más de 1.100 referencias o tonalidades que la marca comercializaba.
En el caso de la Paleta su carta de colores quedaba reducida a 103 colores y en el caso de El Molino era de 58. Ambas tenían unos cuantos colores similares a los que de Gütermann se utilizaban para montar las moscas tradicionales. Había una salvedad y es que en el caso de El Molino el material no era seda sino Rayón. Dicho esto y por su extensa gama de colores es lógico que la seda de referencia fuese la Gütermann.



Quiero hacer un breve paréntesis para concienciar sobre algunas circunstancias. Quien hoy es joven, en edad, es posible que vea las cosas desde el
prisma de sus conocimientos actuales, si así lo ve ineludiblemente caerá en un error sustancial.
Cuando se habla de cosas del pasado, como es el caso del tema que nos ocupa de hace 50 o más años, debe de situarse en esa época, no era la de opulencia que hay en la actualidad. El corcho de una botella tenía valor, servía para cerrar un envase que no fuese la botella de vino, esta se devolvía con el corcho puesto, con unos corchos un niño hacia un tren, las chapas de los refrescos eran cotizadas, los niños las buscábamos para jugar a las chapas, le poníamos dentro una imagen, si se podía se cubría con un cristal que redondeábamos con una piedra y con suerte el cristal lo sujetábamos con masilla, la confección de chapas llevaba horas, por el tiempo que se empleaba y por su dificultad para encontrar materiales cada chapa era un tesoro. No había internet, no había ordenadores, no había teléfonos móviles, más del 90 por ciento de las casa no tenia televisión, libros se compraban muy pocos o casi ninguno, se estudiaba con la enciclopedia, se escribía en una pizarra, comprar un tebeo los domingos era un lujo.
Para concluir y mas al hilo, a las medias de las mujeres se cogían los puntos, los rotos de los calcetines de diario se repasaban, se zurcía, se cosía y bordaba en muchas casa siendo más frecuente que tuviesen una máquina de coser que una televisión.
No, no fue en la prehistoria, Han pasado escasos 50 años, es decir antes de ayer.
Volvamos. ¿Por qué de lo anterior? Para entender que los recursos eran limitados y se empleaban para lo fundamental. Los viajes a la capital si no se vivía en ella eran escasos y las mercerías escaseaban y no tenían el surtido de la actualidad. Pero los torzales de Gütermann si estaban bien comercializados y por tanto de fácil acceso, incluso en los pueblos y en todas las casas había hilos.
Como decía, uno empieza comprando en una tienda de pesca y le pregunta si tiene esos hilos de los que ha oído hablar, es posible que los tengan si está bien surtida en material de montaje y si no entonces recurriremos a buscarlos en mercería.


Ahí comienza el problema y el reto, en la actualidad la casa Gütermann en torzal seda de 3 cabos comercializa la denominada R-753, en la carta de colores actual de 162 tonos vemos alguno de los colores de las referencias de la letanía, pero muchos otros han dejado de fabricarse, pero aun encontrando la referencia de antes los que más enfermos están en este tema, te dirán que el tono no es el mismo, la tintada no se corresponde con la original aunque sea parecida, o en el peor de los casos es diferente, es errónea. De este modo llegaran a tus oídos que existían los ovillos en redondilla verde, en papel salmón, en Torzal Solidor o ajedrez, en referencia R-603 o la R-753 de seda real, todas anteriores a la actual y que se dejaron de fabricar.
Y aun teniendo una determinada referencia en todos esos ovillos verás que habrá algunos que aún siendo del mismo tono unos son más claros que los otros y como decíamos incluso alguno diferente totalmente.
Poco a poco empezarás a enfermar, si eres un poco cortado, vencerás esa primera dificultad y comenzaras a visitar un reino dominado por las mujeres que son las mercerías, empezarás por las de tu pueblo, tu ciudad e incluso a medida que avanza la enfermedad, cuando vallas de viaje o de vacaciones no habrá mercería que veas y que no entres a preguntar, por si acaso, en el peor de los casos sacarás un listado y un mapa por internet de las mercerías existentes en la ciudad que vas a visitar.
Preguntaras por sedas y rayones actuales y dejaras caer si tienen algo antiguo, darás explicaciones, incluso enseñaras algún ovillo o carrete por si lo tienen olvidado por el almacén, la dependienta te mirará sorprendida, pero mayor será la cara de sorpresa que pondrán las clientas presentes, cuando hables de orden y épocas de aparición de referencias ovillos de cartón o papel, carretes de madera, plástico blanco o amarillento, no podrán contenerse sin echarte una mirada de reojo y de pesar, - sabe él de hilos más de lo que yo he oído hablar nunca -, ¿quién será este loco?. Pero el sorprendido serás tu cuando en muchos sitios te digan ¿para pescar?




Así de este modo te irás haciendo con una pequeña colección que con los años se puede convertir en centenares o miles de ovillos, carretes y madejas de todas las marcas, siempre la referencia de tu colección será Gütermann, pero tendrás La Paleta, El Molino, Zirayón , Castilla, DMC, Madeira Seta faro, El Molino y La Paleta nuevos y si tienes ocasión te harás con sedas y rayones de Marruecos, Pakistán o China que en comparación por precios de risa comprarás extensas gamas de colores que cubrirán cualquier tonalidad para el montaje de moscas ya que si acabas convirtiéndote en Gutermanniaco seguramente no tocaras los que se han dejado de fabricar, los tendrás para comparar y montarás tus moscas con sedas y rayones actuales.
Pescar más o menos no depende de la marca de los hilos, los factores del éxito son mucho más variados y sobre todo, el pescador, su sentido del agua y de sus dotes y cualidades para la pesca, no todos nacimos igual para la práctica de este deporte, aún cuando con la práctica y los años se puede mejorar bastante, como tampoco todos tienen las mismas habilidades para montar moscas.
La satisfacción que tendrás con tu colección será poco comparable, te pasarás horas mirando los hilos, ordenándolos y comparando sus tonos y marcas, al final estarás tan satisfecho con eso que casi te olvidaras de tener listos unos aparejos para cuando comience la temporada de pesca.
Estas advertido, por si te contagias y te vuelves adicto, sabes los síntomas, sabes sus consecuencias, casi sin cura ni tratamiento. La enfermedad es crónica.
Texto y fotos: A. Álvarez